Tras la posible sanción al Manchester City por parte de la Premier League. Estas son otros de los castigos más recordados históricamente a clubes, jugadores y selecciones.
Las sanciones a jugadores son mucho más comunes que a clubes o selecciones. El último caso más o menos similar al del Manchester City ha sido el que ha vivido la Juventus de Turín, que por una serie de alteraciones en los traspasos y las facturas del club ha sido penalizada con 15 puntos menos en la Serie A, situándose así 13ª en la clasificación. Pero no siempre han sido sanciones por temas financieros.
La tragedia de Heysel
El 29 de mayo de 1985 en el estadio Heysel de Bruselas, en la final de la Liga de Campeones de la UEFA entre Juventus y Liverpool, se produjo una de las mayores catástrofes de la historia del fútbol donde fallecieron 39 personas. Los aficionados del conjunto inglés fueron los que comenzaron el altercado poseídos por los efectos del alcohol, provocando una avalancha de personas que terminó con la vida de muchos aficionados, mayormente italianos. La UEFA castigó al Liverpool sin poder competir en Europa durante 10 años, aunque posteriormente la condena se rebajó hasta 1991. Además, los demás clubes ingleses también pagaron este castigo, lo que provoco una desintegración de los «hooligans» un grupo de aficionados radicales que son los que habrían provocado esta tragedia. Desde ese momento se prohibió la venta de alcohol en estadios europeos.
Las sanciones a Roberto Rojas, Juanito, Cantona o Luis Suárez.
Rojas fue un portero chileno que recibió una de las sanciones más duras que se recuerdan. Durante un partido en Maracaná entre Brasil y Chile una bengala cayó cerca del guardameta y este se derrumbó en el suelo mostrando una gran mancha de sangre en su rostro. Posteriormente las imágenes de televisión mostraron que la bengala no impactó en la cara del jugador, y este confesó que fue él quien se autolesionó con una cuchilla que guardaba en uno de sus guantes. La sanción fue ejemplar, Roberto no volvió a jugar como profesional y Chile quedó eliminado del Mundial de Italia y de las fases clasificatorias del Mundial de Estados Unidos de 1994.
El ex jugador del Real Madrid, Juanito, fue sancionado duramente en dos ocasiones durante su carrera. La primera de ellas fue tras pegar al árbitro Adolf Prokop y a uno de sus jueces de línea en un partido ante el Grasshoppers de Suiza en 1978, el español fue sancionado con dos años de suspensión en competiciones europeas. Su segundo castigo fue de 5 años tras pisarle la cabeza a Lothar Matthaüs en unas semifinales de Copa de Europa ante el Bayern de Münich.
Cantona, por su parte, protagonizó una de las conductas antideportivas más famosas, «la patada voladora». El jugador del Manchester United en aquel momento dio una patada en el pecho a un aficionado del Crystal Palace que estaba increpándoles desde la grada tras ser expulsado. Su sanción fue de 9 meses de suspensión, dos semanas de trabajos comunitarios y 20 mil libras de multa.
La última y también muy conocida fue la del mordisco de Luis Suárez a Chiellini durante un Uruguay-Italia del Mundial de Brasil en 2014. El uruguayo estuvo fuera de los terrenos de juego durante 9 partidos con la selección, 4 meses de suspensión fuera del fútbol, 82 mil euros a pagar y la prohibición de su entrada a los estadios de fútbol.
Castigos a las selecciones de Rusia y Yugoslavia
Este pasado 2022, tanto clubes rusos como la selección fueron excluidos de las competiciones FIFA y UEFA hasta nuevo aviso tras la invasión de Rusia a Ucrania. Algo similar a lo que ocurrió con Yugoslavia en 1992, que tras clasificarse para la Eurocopa de Suecia fue suspendida de esta competición por motivo de la Guerra en los Balcanes.