La historia de Frenkie de Jong en el FC Barcelona ha dado un giro inesperado en los últimos meses. El neerlandés, quien llegó al club en 2019 como una de las mayores promesas del fútbol europeo, ha enfrentado una trayectoria marcada por altibajos, lesiones y especulaciones sobre su futuro. Sin embargo, bajo la dirección de Hansi Flick, su situación ha cambiado drásticamente, consolidándose nuevamente como un pilar en el proyecto blaugrana.
La recuperación física y su impacto en el equipo
De Jong sufrió una lesión grave en el tobillo durante el Clásico contra el Real Madrid en abril de 2024, lo que lo dejó fuera de la Eurocopa y puso en duda su continuidad en el Barça. A pesar de este contratiempo, su recuperación ha sido meticulosa y exitosa. Desde su regreso al campo, el mediocampista ha recuperado protagonismo, ganándose la confianza de Flick y asegurando un lugar en el once titular.
El técnico alemán ha sido clave en este renacer. Flick no solo ha destacado las habilidades técnicas y tácticas del neerlandés, sino que también le ha otorgado un rol central en el esquema del equipo. Este respaldo ha sido decisivo para que De Jong recupere su mejor versión y se convierta nuevamente en indispensable para los blaugranas.
Un cambio estratégico: de posible venta a renovación
Durante meses, parecía que la salida de De Jong era inevitable debido a su elevado salario y las tensiones con la directiva. Incluso se barajó su venta a clubes como Manchester United o Arsenal. Sin embargo, la recuperación del jugador y su impacto positivo en el equipo han llevado al Barça a reconsiderar su postura. La directiva, liderada por Deco, presentó una nueva oferta de renovación que incluye mantener su salario base (18-19 millones de euros anuales) pero con un enfoque más variable basado en objetivos.
Además, se ha reducido significativamente su cláusula de rescisión, pasando de 400 millones a 80 millones de euros. Este movimiento busca proteger al club frente a posibles intereses externos mientras facilita una salida negociada si fuese necesario. La duración del nuevo contrato podría extenderse hasta 2029, garantizando así una estabilidad a largo plazo tanto para el jugador como para la institución.
La disposición de De Jong: compromiso con Barcelona
Frenkie de Jong parece haber encontrado un equilibrio entre sus aspiraciones profesionales y personales. El jugador está plenamente adaptado a la vida en Barcelona junto a su familia, lo que refuerza su deseo de permanecer en el club. Además, sentirse valorado por Flick y tener un rol central en el equipo han sido factores determinantes para aceptar las condiciones propuestas por la directiva.
Aunque aún no se ha oficializado la firma del nuevo contrato, todo indica que ambas partes están cerca de llegar a un acuerdo definitivo. Para De Jong, esta renovación representa no solo una victoria personal tras meses de incertidumbre, sino también una oportunidad para consolidarse como líder del proyecto deportivo del Barç